Monseñor Alberto Sanguinetti Montero, obispo emérito de Canelones, es un referente en la difusión de la espiritualidad católica en Uruguay. A través de su libro “La Virgen de los 33” y su programa radial “Sursum Corda” (Radio María Uruguay), profundiza en el rol de la Virgen como signo de unidad y fe, invitando a los fieles a redescubrir sus raíces espirituales y culturales.
📖 La estructura del libro “La Virgen de los 33”
La obra se divide en cuatro partes: oración, historia, presencias y reflexiones. Desde la llegada de los misioneros jesuitas hasta la vida de los guaraníes, el libro entrelaza la fe con la evolución del pueblo uruguayo, mostrando cómo la Virgen ha acompañado cada etapa de la historia nacional.
🇺🇾 Significado de la Virgen de los 33 en la historia del país
Más que una imagen religiosa, la Virgen de los 33 es un verdadero símbolo de identidad nacional. Representa protección y guía, y ha estado presente en la evangelización, en la formación de comunidades y en el corazón de la cultura uruguaya.
⛪ Evangelización y raíces culturales
La llegada de los europeos y la labor de los misioneros no solo trajeron la fe cristiana, sino que también cimentaron las bases sociales y culturales del Uruguay. La Virgen fue un nexo entre la fe y las tradiciones locales, integrando historia y espiritualidad.
🕊️ El rol de la Virgen en la independencia
Su presencia se hizo especialmente significativa durante la proclamación de la independencia nacional. Desde entonces, la devoción hacia la Virgen ha estado ligada tanto a la vida cívica como a la religiosa, recordándonos que la fe también ha sido parte de nuestra identidad como nación libre.
🚶♂️🚶♀️ Peregrinaciones y devoción popular
Cada segundo domingo de noviembre, miles de fieles peregrinan al Santuario de la Virgen de los 33 en Florida. Este gesto de fe, profundamente arraigado en el pueblo uruguayo, une generaciones y reafirma la confianza en María como Madre y Protectora.
🎶 Liturgia y discipulado
En su programa Sursum Corda, Mons. Sanguinetti subraya la importancia de volver al culto solemne y a la formación en la fe. La música, la oración y la participación activa de los fieles son caminos de discipulado y de encuentro vivo con Dios.
🎨 Cultura y fe
El impacto de la Virgen de los 33 ha inspirado poesía, música, arte y celebraciones culturales en todo el país. Así, su figura trasciende lo religioso para convertirse en un faro de esperanza, unidad y creatividad para el Uruguay.
La devoción a la Virgen de los 33 sigue siendo hoy un signo fuerte de identidad, fe y cultura. Un llamado a mantener viva la tradición y a confiar, como nación, bajo su maternal protección.
Las noticias y la fe que nos unen.
Mantenete al día con la vida de nuestra parroquia y la fe que nos une.
Conectá con la vida parroquial en NotiParroquia 📰. Aquí compartimos la agenda, comunicados y novedades que nos unen como comunidad. ✨
¡Suscribite gratis y recibí todo en tu correo!
Creado por Miguel Ortega | Misionero Digital