15 de septiembre
La devoción a la Mater Dolorosa, muy popular en los países mediterráneos, comenzó a desarrollarse a finales del siglo XI. El Papa Pío VII la incorporó al calendario litúrgico romano en 1814, y Pío X estableció la fecha definitiva el 15 de septiembre. Esta celebración honra el sufrimiento de la Virgen María al pie de la Cruz y tiene sus raíces en el Stabat Mater, atribuido al Beato Jacopone da Todi (1230-1306).
Durante el siglo XV, comenzaron las primeras celebraciones litúrgicas de María dolorosa. La Orden de los Frailes "Siervos de María", fundada en 1233, jugó un papel crucial en la difusión del culto a Nuestra Señora de los Dolores. En 1668, se les permitió celebrar la Misa votiva de los Siete Dolores de María. Posteriormente, en 1692, el Papa Inocencio XII autorizó la celebración de los Siete Dolores el tercer domingo de septiembre. En 1814, el Papa Pío VII extendió esta fiesta a toda la Iglesia, y el Papa Pío X fijó la fecha definitiva el 15 de septiembre, cambiando el nombre de la Memoria de los “Siete Dolores” a “Nuestra Señora de los Dolores”.
Del Evangelio según san Juan
“Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien amaba, Jesús le dijo: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa” (Jn 19, 25-27).
Al Cuidado del Discípulo
En el momento más doloroso de la Crucifixión, Jesús confía a su Madre al discípulo amado. Esta última disposición no solo le da a María un nuevo hijo, sino que también le confiere al discípulo una nueva madre. Esta escena muestra cómo Jesús no abandona a su Madre, sino que la confía al cuidado del discípulo que le siguió hasta el final. En la tradición, este discípulo simboliza a toda la Iglesia, confiada a María, Madre de Jesús y primera discípula del Hijo.
Mujer
Jesús usa el título "Mujer" para María, un término también utilizado en las bodas de Caná. Esta referencia une las dos escenas, mostrando que la Cruz es la realización plena de lo anunciado en Caná. El título "Mujer" remite a Eva (Gn 2,23), presentando a María como la nueva Eva, que participa en la redención del mundo.
Madre y Discípula
María es la Madre de Jesús y, por extensión, nuestra Madre. Como discípula del Maestro, ella nos guía y ayuda a crecer en la fe. Su fidelidad, incluso en el dolor del Calvario, se convirtió en un martirio interior, como le predijo Simeón (Lc 2, 35): "Y a ti una espada te atravesará el corazón".
Parroquia Santa María de Los Ángeles y San José
Únete a nuestra comunidad: Recibe noticias, avisos e información de la parroquia.